Google

Denominación de Origen - Les Garrigues

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Mapa Les Garrigues
La zona de producción se encuentra situada al Sur de la provincia de Lleida, constituida por la comarca de Les Garrigues y algunos municipios limítrofes de las comarcas de La Segarra y Meridional.
Los términos municipales son:

Comarca de Les Garrigues:
L'Albagés, L'Albi, Arbeca, Bellaguarda, Les Borges Blanques, Bovera, Castelldans, Cerviá de les Garrigues, El Cogul, L'Espluga Calba, La Floresta, Fulleda, La Granadella, Granyena de les Garrigues, Juncosa, Juneda, Els Omellons, La Pobla de Cérvoles, El Solerás, Els Torms, El Vilosell, Vinaixa.  

Comarca de El Segriá:
Aitona, Alcanó, Alfés, Almatret, Aspa, Llardecans, Maials, Sarroca, Serós, Sunyer y Torrebesses.

Comarca de L'Urgell:
Belianes, Ciut
adilla, Guimerá, Maldá, Nalec, Els Omells de Na Gaia, Sant Martí de Riucorb, Vallbona de les Monges, Verdú.

El clima y la orografía: 
Se trata de olivar principalmente de secano que crece en un área de suaves colinas. La característica que mejor define a la zona de producción es sin duda su terreno seco. La comarca posee un clima bastante duro (la temperatura oscila entre mínimas de –2º
C y máximas de 24º C) y continental, que sólo permite la existencia de una vegetación xerófila mediterránea, semejante a la que domina en el resto de las bajas llanuras del Ebro medio. Hoy, después de cientos de años de trabajo humano, y siempre que el terreno lo ha permitido, se han aprovechado los afloramientos de bancos rocosos para hacer los márgenes de piedra que sostienen los bancales. La anchura varía considerablemente según la pendiente; los bancales más estrechos tienen escasamente de dos a tres metros, y sólo permiten el crecimiento de una fila de árboles.
El río más importante de la comarca es el Set, que nace en el centro de la sierra La Llena y que riega Cervià, L’Albagés y Cogul. Permanece seco la mayor parte del año, y cuando su cauce se llena de agua de lluvia se transforma en un torrente impetuoso. Al igual que el Juncosa, que transcurre por Juncosa, El Soleràs, Granyena, camino de Torrebesses. 
Les Garrigues es, pues, una comarca permanentemente seca (con lluvias escasas) que ya se ha adaptado a los caprichos de la naturaleza. El cultivo más importante que define el terreno es, sin lugar a dudas, el olivo. El número de árboles por hectárea es de 100 a 120 y el cultivo se ve condicionado por las dimensiones de los bancales en los que se asienta el olivar. Hoy en día se está imponiendo en las nuevas plantaciones el riego por goteo.

La altitud media oscila entre los 400 y 550 metros sobre el nivel del mar.

El aceite protegido es VIRGEN y de calidad EXTRA, procedente de árboles de la variedad Arbequina (variedad principal) y Verdiell

La elaboración y envasado de este aceite se lleva a cabo en la zona de producción.

LA OBTENCIÓN DEL ACEITE, Y SUS CARACTERÍSTICAS
Reconocida desde el año 1975 con el nombre de Borjas Blancas, en el año 1993 se cambia el nombre por el de Denominación de Origen Les Garrigues, y el reconocimiento de la Comunidad Europea se obtiene según el reglamento (CE) Nº 1107/96 de la Comisión, de 12 de junio de 1996 y pasa a ser la DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA LES GARRIGUES.

Estos aceites se caracterizan por un frutado en el que predominan los aromas que recuerdan a otras frutas/os maduros (manzana, almendra, frutos exóticos, tomate, alcachofa ...) sobre el frutado de aceituna y notas verdes. Se les encuadra en la categoría de "frutados maduros". Amargan y pican muy poco y la nota de astringencia no aparece nunca. De entrada presentan una suavidad extraordinaria y ofrecen una sensación táctil de almendrado muy agradable y delicada. Son también algo más delicados que otras variedades frente a la oxidación. Los de principio de campaña, "fruitat" son más almendrados (almendra verde y madura) y ligeramente amargos.

Se diferencian dos tipos según el momento de la recolección:

  • Frutado, procedente de la recolección más temprana, de color verdoso con más cuerpo y sabor almendrado amargo.
  • Dulce, procedente de la recolección más tardía, de color amarillo, más fluido y de sabor dulce.

Acidez

Inferior a 0,5
Indice de peróxidos Máximo 15
(K 270) No superior a 0,1 %
Humedad No superior a 0,1 %
Impurezas No superior a 0,1 %

Si bien su acidez no ha de superar las 5 décimas (0,5º), la media de acidez del aceite producido por las Cooperativas es de solo 2 décimas (0,2º). En este contexto, tendremos que a más baja acidez, más garantizadas estarán sus propiedades naturales, tanto las biológicas como las organolépticas.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La variedad de oliva arbequina cuyo nombre se debe a ser el término de Arbeca donde primeramente se cultivó, proviene originariamente de Mallorca de donde, según la tradición, fue el Rey Jaime I quien la trajo a Cataluña tras la conquista de la isla a los moros, que la tenían en gran estima.

Fue uno de sus súbditos feudales, el Señor de Arbeca, quien implantó en su feudo dicho tipo de olivo por sus innegables ventajas, la excelente calidad del aceite producido y su temprana fructificación.

Posteriormente, el gobernador de Lérida, el Conde De Bessacout, promocionó la rotura de tierras yermas para el cultivo de esta variedad de aceitunas, sobre todo en la zona de Les Garrigues.

ALGUNAS MARCAS

Ba
ro de l´Albi, Baró de Maials, Camp Cervia, Cérvoles, Coop. del Camp L´Albagès, Coop. del Camp d'Alcanó, Coop. del Camp del Cogul, Coop. del Camp Sant Salvador SCCL, Coop. del camp Almatret, Germanor, La Llena, L'Olivera, L´Estornell, Molí Alsina, Molí d´Oli Magri, Montplà, Oli d´Arbeca, Pons, Románico Esencia, Terrall
CONDICIONES DE CULTIVO

Marcos de plantación
El marco de plantación es generalmente de una densidad de 100 a 120 árboles por Ha.

Laboreo
Las labores de cultivo son las habituales en la zona de producción, si bien se encuentran condicionadas por las dimensiones de los bancales sobre los que se asienta el olivar.

Recolección
Dada la estructura de la zona y el cultivo en bancales, la recolección se lleva a cabo en la modalidad de peinado de las ramas recogiendo el fruto directamente del árbol con las manos
.

DIRECCIONES DE LA D.O. LES GARRIGUES
D.O. Les Garrigues:
Pla de la Villa 33, 2º 1ª 
25177 La Granadella (Lleida)
Teléfono:(34) 973 133 402
Fax: (34) 973 133 514
Visitar
Sitio Web oficial

Principal ] D.O. Baena ] D.O. Bajo Aragón ] D.O. Gata Hurdes ] [ D.O. Les Garrigues ] D.O. Montes de Toledo ] D.O. Priego ] D.O. Sierra de Segura ] D.O. Sierra Mágina ] D.O. Siurana ]

©Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin autorización previa.