Denominación de Origen - Baena |
UBICACIÓN GEOGRÁFICA |
![]() La zona de producción del aceite de oliva con D.O. Baena, se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, cubriendo los términos municipales de Baena, Luque, Doña Mencía, Nueva Carteya, Albendín, Castro del Río y Zuheros, situados en las comarcas olivareras denominadas Nevadillo-Campiña y Campiña y Penibética. Los límites geográficos son al norte con el término de Cañete de las Torres, al Sur los términos de Carcabuey y Priego de Córdoba, al Este los términos de Castro del Río y Cabra y al Oeste el término de Valenzuela y con la provincia de Jaén. La orografía de la comarca es muy variada, al igual que su constitución geológica. Desde las vegas aluviales del norte, pasando por suaves ondulaciones miocénicas hasta las encrespadas pendientes en el sur. Parte de su olivar crece en campiñas de suaves colinas y otra parte en encrespadas pendientes de la Penibética. Los olivares se encuentran situados en cotas entre los 400 a 600 m. de altitud. El clima es templado continental, con veranos secos y calurosos, existiendo dos períodos de lluvia que coinciden con los meses de Noviembre-Diciembre y Febrero-Marzo, mientras que de Junio a Septiembre se mantiene un prolongado período seco con ausencia total de lluvias. La pluviometrías media anual de la zona oscila entre los 600 y los 800 mm, si bien en algunas áreas de esta zona, es algo inferior a lo que sería deseable para este cultivo. La superficie total, de la zona de producción es de 62.996 Hectáreas, siendo la superficie ocupada por el olivar de 37.532 Hectáreas. De esta cantidad, 30.000 Hectáreas pertenecen a olivar inscrito en el Registro de Plantaciones. La producción de aceite es de 6 a 7 millones de kg/año. La elaboración y
envasado de este aceite se lleva a cabo en la zona de producción. |
LA OBTENCIÓN DEL ACEITE, Y SUS CARACTERÍSTICAS |
Aceite de oliva Virgen obtenido del fruto del olivo (Olea Europa, L), de aceitunas de las variedades Picudo (considerada la principal variedad de esta D.O.),Hojiblanca, Picual, Lechín, Chorrúa o Jardúa y Pajarero entre otras. Obviamente, al ser un aceite de oliva Virgen, la extracción del aceite se realizará por medios mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede. Los aceites protegidos por la D.O. serán necesariamente del tipo Virgen Extra, siempre que tras su maduración reúnan las siguientes condiciones: Aceites Tipo A: Acidez máxima de 0,4º.Aroma y sabor frutado intenso, ligero almendrado amargo. Aceites Tipo B: Acidez máxima 1º. Aroma y sabor frutado maduro. Visualmente, presentarán un color que oscila del amarillo verdoso al verdoso dorado. Asimismo, deben presentar las siguientes especificaciones analíticas:
Los aceites de esta
denominación son frutados, de bastante cuerpo, con aromas florales, una pizca
de picante y amargor y un equilibrio de sabores excepcionales. Es común
presentar los aceites sin filtrar. Aquí el arte del "coupage" es
determinante. Dado que se juega con distintas variedades y cada productor decide
cómo combinarlas y mezclarlas, se pueden dar diferencias importantes. |
ANTECEDENTES HISTÓRICOS |
Se tiene constancia de que ya en el siglo XII el olivar y el cereal eran cultivos dominantes en la comarca de Baena. En la última década del siglo XIX existían en la comarca 86 molinos de aceite, lo cual dio lugar al uso de "Baena" asociado a aceites de oliva. Por aquel entonces, el olivar ocupaba 14.025 Hectareas en los municipios de la actual denominación y eran reconocidos por la gran calidad de sus aceites los pagos de Vela, El Montecillo, La Sierra, Monte Horquera, Fuente de Guta y muchos otros en los que junto a otras la variedad dominante era la Picuda, también llamada Carrasqueña de Córdoba. |
ALGUNAS MARCAS |
Nuñez de Prado, Duque de Baena, Crismona, Olivaena, Señorío de Andalucía. |
CONDICIONES DE CULTIVO |
Marcos de plantación: La distribución de la densidad de las plantaciones de olivar presenta escasas variaciones en los municipios de la Denominación de Origen. En los olivares más antiguos la densidad oscila entre los 60 a 80 árboles por Ha. La densidad más usual es de 100 árboles por Ha. llegándose en algunos casos a los 200. La
recolección
se realiza por ordeño, vareo o vibración mecánica
del árbol. (para más información sobre recolección, vea nuestra
sección "Técnicas de recolección" |
DIRECCIONES DE LA D.O. BAENA |
D.O. Baena: Avenida Padre Villoslada, s/n. 14850 Baena (Córdoba) Apartado de Correos 92 Teléfono: (34) 957 69 11 21 Fax: (34) 957 69 11 10 Visitar Sitio Web oficial Contactar por correo electrónico Desde su página web se puede descargar gratuitamente la revista "Tierra de Olivos" en formato PDF (necesita el programa Acrobat Reader para visualizarla" |
©Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin
autorización previa.