Google

Libros relacionados con el cultivo del olivo

Volver al inicio de la sección de libros    Como adquirir los libros

Cultivo del olivo.

Título:
El olivar ecológico.
Editorial: 
Fertilidad de la Tierra
Autor: 
Manuel Parajón Sotomayor
Otros datos: 
Año 2007 (1 Ed.) 153 páginas en rústica-color. Precio aproximado 20 Euros.
Contenido:
En este título encontrarás las claves para el cultivo ecológico del olivar. El autor, verdadero experto en el tema, lo ha escrito de forma muy amena para invitarnos a conocerlo desde un enfoque nuevo: mirándolo en su globalidad. Un sistema vivo, perfectamente adaptado, que lleva miles de años formando parte de nuestros paisajes. Con su lectura entenderemos la importancia de algunas labores o la necesidad de evitar otras. Es un libro muy útil y práctico. El autor nos llevará paso a paso a comprender el olivar, con sus procesos vitales, y a partir de ahí saber aplicar unos cuidados que llevan a no necesitar de ningún tratamiento químico.

Título:
Variedades de olivo en España.
Editorial: 
Junta de Andalucia - Mapa - Mundi Prensa
Autor: 
VV.AA.
Otros datos: 
Año 2004 (1 Ed.) 478 páginas en cartoné-color. Precio aproximado 75 Euros.
Contenido:
Compendio de los trabajos realizados en España por diferentes grupos de investigación en los últimos treinta años. Tres libros, al modo de los trabajos clásicos de agricultura, abordan aspectos claves sobre el tema. 
El libro primero, Elaiografía Hispánica, es una monografía comprensiva de los trabajos de prospección y catalogación realizados en nuestro país. 
El libro segundo aborda los trabajos de Variabilidad y Selección. En él se explora la variabilidad que nos ha sido legada por los olivareros que nos precedieron, mediante la evaluación de características agronómicas y oleotécnicas de variedades de todo el mundo incluidas en los Bancos de Germoplasma de Córdoba y Reus, dos ecologías de características diferenciadas. Concluye con dos capítulos dedicados a ensayos comparativos y selecciones clonales. 
El libro tercero, Mejora Genética y Biotecnología, avanza lo que cabe esperar de la identificación y alteración de la información genética existente en el olivo mediante procedimientos clásicos y biotecnológicos. 
En suma, esta obra recorre el pasado, presente y futuro de las variedades de olivo, un aspecto de su cultivo que se encuentra en un cambio de época: desde una estabilidad a una renovación acelerada.

Título:
Guía completa del cultivo del olivo.
Editorial: 
Vecchi
Autor: 
L. Ibar Albiñana.
Otros datos: 
Año 2002 (1 Ed.) 126 páginas en edición rústica con ilustraciones. Precio aproximado 12 Euros.
Contenido:
Clima y suelo. El olivo en España. Plantación. Cultivo. Fertilización. Poda. Reproducción. Lesiones y enfermedades. Plagas producidas por insectos. Calendario de tratamientos. Del olivo a la almazara. Algunas recetas culinarias.

Título:
Olivicultura ecológica en España. 
Editorial: 
El Olivo 
Autores: 
Víctor González; Ramón Muñoz (Coordinadores).
Otros datos: 
Año 2002 (1 Ed.) 113 páginas en edición rústica. Precio aproximado 10 Euros.
Contenido:
Recopilación de los trabajos más interesantes de los congresos de la SEAE y Ecoliva sobre olivicultura ecológica.

Título:
Cultivo del olivo
Editorial: 
Editorial Mundi-Prensa.
Autores: 
Varios; editores científicos Diego Barranco, Ricardo Fernández-Escobar, Luis Rallo.
Otros datos: 
5ª edición revisada y ampliada en 2004, 800 páginas con ilustraciones en color. Precio aproximado: 52 Euros
ISBN: 
84-7114-983-4
Contenido:
La olivicultura en el mundo y en España. Botánica y morfología. Variedades y patrones. Métodos de multiplicación. Fructificación y producción. Maduración. Plantación. Sistemas de manejo del suelo. Fertilización. Riego. Fertirrigación. Poda. Mecanización. Plagas. Enfermedades. Elaboración de aceite de oliva virgen. La calidad del aceite de oliva. El aderezo de las aceitunas. El aceite de oliva en la dieta y salud humanas. Economía del aceite de oliva. 
Se trata del libro más vendido sobre olivicultura.

Título:
Enciclopedia mundial del olivo.
Editorial: 
Consejo Oleícola Internacional.
Otros datos: 
479 páginas en gran formato. Ilustraciones en color. Año 1997.Precio aproximado 72,12 Euros.
ISBN: 
84-01-61877-0
Contenido:
Evolución e historia. Biología y fisiología del olivo. Aspectos genéticos y técnicas de propagación para una plantación intensiva. Técnicas de producción. Técnicas agronómicas y características del aceite de oliva. La defensa fitosanitaria. Desarrollo de metodologías y salvaguardia de la producción y del medio ambiente. Tecnología de producción y de conservación del aceite. Procesos de elaboración de las aceitunas de mesa. Nutrición y valor biológico. Aspectos económicos y de política comercial. El marketing del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa. Legislación y políticas oleícolas nacionales. El Convenio Internacional. Actividades promocionales de la Unión Europea a favor del consumo de aceite de oliva y de aceitunas de mesa.

Título: Cultivo del olivar en zonas de especial protección ambiental. Informaciones técnicas 65/99.
Autores:
Pastor, M.; Castro, J.; etc.
Editorial: 
Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Otros datos: 
78 páginas con ilustraciones en color. Año 1999. Precio aproximado: 5,41 Euros
Contenido:
Prólogo. Gestión de explotaciones olivareras en cultivo. Producción integrada en olivar. Sistemas de manejo de suelo en olivares en pendiente. Control de la erosión. Manejo de malas hierbas en zonas de especial protección ambiental. Defensa fitosanitaria en sistemas de producción integrada.

Título: 
Un cultivo ecológico del olivo.
Autores: 
Manuel Arredondo Romero y José Manuel Arredondo Gutiérrez. 
Otros datos: 
143 páginas. Año 2000. Precio aproximado:10,22 Euros
Contenido:
Expone un sencillo método de cultivo del olivar que logra una reducción notable de los gastos de labranza, la mejora de la calidad y cantidad de su fruto, la eliminación natural de las malas hierbas y el enriquecimiento orgánico de su suelo. Estos resultados se logran con la asociación al olivo de una planta tapizante induciendo así una beneficiosa simbiosis y la colocación de ruedos permanentes a pie de árbol.

Título:
Catálogo mundial de variedades de olivo.
Editorial: 
Consejo oleícola Internacional
Autores: 
Diego Barranco, Antonio Cimato, Piero Florino, Luis Rallo, Ahmed Touzani, Ciriaco Castañeda, Francesco Serafini, Isabel Trujillo. 
Otros datos: 
360 páginas con ilustraciones en color. Año 2001. Precio aproximado: 60 Euros.
Contenido:
El esquema de base se compone de una lista de caracteres descriptivos, acompañados de una sintética evaluación bioagronómica, que permite recoger los principales datos disponibles sobre los cultivares más importantes. Dicho esquema descriptivo se contiene tres apartados: Datos de pasaporte (nombre más empleado, sinónimos en el país de origen, zonas en que predomina su cultivo, la importancia relativa que tiene esa variedad en su zona de difusión y principal destino del producto), Caracteres morfológicos (caracteres del árbol, de las hojas, de la inflorescencia, del fruto y del endocarpio) y Consideraciones agronómicas y comerciales (entrada en producción, productividad, regularidad de producción, rendimiento en aceite, época de floración, compatibilidad, época de maduración, parásitos vegetales o animales, etc).
 
El presente libro-catálogo incluye 139 variedades procedentes de 23 países olivareros que representan cerca del 85% de la superficie destinada al cultivo del olivo. Cada especie está ilustrada con fotografía a todo color.

Título: 
Nueva olivicultura.
Editorial: 
Ediciones Mundi-Prensa
.
Autor:
Andrés Guerrero García.
I.S.B.N:
84-8476-118-5
Otros datos: 
5ª Edición revisada y ampliada. 304 Páginas con fotos en color. Año 2003. Precio aproximado: 23 Euros.
Contenido:
La olivicultura en el mundo. Botánica y fisiología. Multiplicación del olivar. Variedades del olivo. Implantación del olivar. Densidad y marcos de plantación. Fertilización. Mantenimiento del suelo. Riego del olivo. Poda del olivo. Recolección. Plagas y enfermedades. Otros agentes causantes de daños. Estudio de los costes de cultivo por hectárea de olivar. En esta 5ª edición se han puesto al día los datos económicos y se han ampliado varios capítulos, tales como olivicultura en el mundo, costes de cultivos, fertilización, plagas y enfermedades, variedades y mantenimiento del suelo.

Título: 
Arte de cultivar el olivo.
Autor:
Celedonio Rojo Payo Vicente.
Otros datos: 
310 páginas B/N. Año 2001. Precio aproximado: 19 Euros.
Contenido:
Edición facsímil del original editado en 1840. 28 capítulos de un método teórico, práctico y económicamente rural de dar las labores con la debida inteligencia, siguiendo en todo paso a paso la marcha de la naturaleza.

Vea más títulos sobre los siguientes temas:Aceite de oliva ] Composición química ] Almazaras: Gestión. ] Legislación ] Oleicultura ] Salud y aceite ] [ El cultivo del olivo ] Enfermedades ] Suelo ] Libros de Historia ] Poda del olivo ] Técnicas de recolección ] Otros libros del olivar ] Como adquirirlos ]

©Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin autorización previa.