Botellitas de aceite de oliva |
|
ENTREVISTA A D. ANTONIO ALMAGRO, COLECCIONISTA DE BOTELLITAS DE ACEITE DE OLIVA (JUNIO 2005)
¿Cuando y como se le ocurrió iniciar una colección
de botellitas de aceite de oliva?
Hace ya 7 años. Empecé de casualidad porque
tenía algunas en casa y me gustaban hasta que me dediqué mucho más en serio
a coleccionarlas.
¿Recuerda
cual fue la primera botellita de la colección?
Una de las primeras que encontré fue una
a la que tengo mucho cariño de Aceites Goya de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
¿Y
la más reciente?
La más reciente y a la que también le
tengo cariño porque ya tiene unos pocos años es una que hicieron los de
Thuelma Oliva (fábrica Las Huertas) de Huelma que es la de Shell Guarroman.
¿Cuantas
botellitas tiene su colección en la actualidad?
Actualmente tengo 1991 botellitas
diferentes y están todas llenas.
¿Las
botellitas de su colección son solo de origen nacional? ¿Sabe si existe este
formato también en otros países?
No, no son solo de España. En Italia,
Francia, Portugal, Grecia hay muchas miniaturas de aceite de oliva pero son muy
difíciles de conseguir por la distancia.
Yo en mi colección tengo de Italia, Grecia, Francia, Marruecos, Tunez,
Inglaterra, Argentina, Colombia, EEUU, Canadá, Alemania, Croacia, Israel,
Chile.
¿Que
capacidad máxima tienen las botellitas de su colección?¿Cual es la más
pequeña?
La botellita más grande en capacidad es de 185,5 envasadas en F. Gonzalez
Hidalgo una gran fábrica de aceite de oliva en Castellar (Jaén) y la que
menos es una de 10 ml. de origen francés, que me la trajeron unos amigos que
fueron de viaje de novios a EEUU y se las dieron en el avión.
¿Colecciona
solo miniaturas de cristal o incluye también nuevos formatos como el pet?
Tengo botellas en cristal, pet y latas
pequeñitas de aceite de oliva hasta 250 ml.
Me
imagino que no será fácil conseguir este tipo de botellitas por sus
peculiaridades (a menudo se entregan con carácter promocional o se
comercializan para el sector de la hostelería...¿Como hace para incrementar
su colección?
Para conseguir miniaturas, me desplazo
allá donde haya una feria de aceite de oliva y por supuesto voy a las
almazaras, escribo correos electrónicos y hago intercambio con otros
coleccionistas o los amigos que han ido de viaje me las han traído.
En relación con la pregunta,
me gustaría dar las gracias a algunos coleccionistas y empresas que han hecho
posible que esta colección haya crecido muchísimo. Por ejemplo
- Paco Lorenzo Tapia, una "máquina" en conseguir miniaturas de
aceite de oliva.
- Manuel Viceira, un gran coleccionista de aceite y de licores en miniatura.
- Fernando Barrera, una gran persona junto con su esposa y unos grandes
coleccionistas de aceite y licores.
- Gráficas del Moral, una gran empresa de etiquetado y muy especialmente a Eva
y Rocío.
- Manuel Martos, un gran amigo que nos ayuda mucho en la colección.
- Miguel Ángel Galera, un gran coleccionista de licores en miniatura.
- A Nacho que si no es por él esta página no sería una realidad.
Y a muchísimas cooperativas que han hecho posible que este sueño hoy sea una
realidad.
Desde
OleoHispana.com queremos dar las gracias a D. Antonio Almagro por su amabilidad
al responder nuestras preguntas y os invitamos a que entre todos le echemos una
mano. Si tienes alguna botellita puedes escribirle al E-mail: antonioalmagroexposito@hotmail.com
©Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin autorización previa.